lunes, 29 de julio de 2019

PIERRE PAUL PROUD´HON

_______________________________________________________________________


La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen, provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, la exaltación de las pasiones, la intuición, la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.
El Romanticismo se opone al carácter encorsetado de la pintura académica, rompiendo con las reglas de composición. Su temática busca la evasión, los lugares lejanos y las épocas pasadas.
Pierre Paul Prud'hon (Cluny 1758  -  París 1823 ) fue un dibujante y pintor romántico francés, conocido principalmente por sus retratos y sus pinturas alegóricas.
Una de las pocas obras religiosas de Prud'hon fue Cristo en la Cruz (1822), concluida apenas un mes antes de su muerte, en la que reflejó la profunda tristeza del artista tras el suicidio de su amante Constance Mayer.

HOMENAJE A NICOLAS DE STÄEL


Artículo no disponible
_________________________________________________________________________________
Nicolas de Stäel, 1914 San Petersburgo, Rusia-Antibes 1955
De nacionalidad francesa, aunque de origen ruso, aunó figuración y abstracción, estilos hasta entonces irreconciliables, en la que la temática fundamental fueron los paisajes realizados mediante la aplicación de poderosos empastes, de una gran belleza y armonía.
El empleo de la espátula como instrumento pictórico constituye uno de los factores que intervienen en la configuración de la marca personal de de Staël. Con ella aplasta la materia espesa y convierte el lienzo en exclusivo lugar de trabajo.
En su pintura el tema siempre está presente y la referencia figurativa nunca se diluye, de manera que no deriva en una abstracción absoluta. Una de sus últimas y más sobrecogedoras obras: Desnudo de Jeanne, un cuerpo hecho de luz, apenas esbozado, casi fantasmal, como si se resistiera a ser apresado por el lienzo. Jeanne no posó para él, es una composición de ausencia. "Como si la mujer que imaginabas de pie ante ti sólo hubiera dejado al irse -para provocar constantemente tu imaginación- las sombras de lo que antes fuera su cuerpo", escribe John Berger, en una carta imaginaria dirigida al pintor. (Fuentes: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y El País)

VACA_HOMENAJE A THEO VAN DOESBURG


INFORMACIÓN CONTACTO PRECIOS
__________________________________________________________________________
Theo van Doesburg (Utrecht, 1883-Davos, 1931) fue una de las figuras fundamentales en el desarrollo del neoplasticismo holandés tanto en pintura como en arquitectura.
--------------
De formación autodidacta, en sus primeros años de dedicación a la pintura realizó obras ligadas al naturalismo y al impresionismo, y a partir de 1914 le influyó la obra de Wassily Kandinsky. Aunque su estilo evolucionó siguiendo las teorías neoplasticistas, que defendían el uso de la línea recta y de los colores primarios, en 1925 Van Doesburg introdujo la diagonal en sus composiciones, lo que desencadenó la ruptura definitiva con Mondrian.

EMIL NOLDE__NARANJAS

INFORMACIÓN CONTACTO PRECIOS
_____________________________________________________________

Nolde se refería a sus colores en el paisaje como cálidos y santos, como canciones de amor y de erotismo, como cantos y espléndidas corales.

Datos personales